¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar vitamina E?
La vitamina E es una vitamina común soluble en grasa que tiene membranas celulares protectoras antioxidantes y mejora la inmunidad. Sin embargo, la ingesta excesiva o el uso inadecuado de la vitamina E pueden causar una variedad de efectos secundarios. Las siguientes son discusiones populares sobre los efectos secundarios de la vitamina E y los datos estructurados compilados en la red en los últimos 10 días.
1. Efectos secundarios comunes de la vitamina E
Estos son los efectos secundarios que pueden surgir del uso excesivo o a largo plazo de la vitamina E:
Tipos de efectos secundarios | Rendimiento específico | Probabilidad |
---|---|---|
Incomodidad gastrointestinal | Náuseas, diarrea, dolor abdominal | medio |
Menor riesgo de sangrado | La función de coagulación disminuye, la curación de heridas lentamente | Alto (especialmente combinado con fármacos anticoagulantes) |
Dolor de cabeza y fatiga | Mareos, fatiga | Bajo a medio |
Reacciones alérgicas | sarpullido, picazón | Bajo |
Trastorno de niveles hormonales | disfunción de la glándula tiroides | Bajo (dosis alta a largo plazo) |
2. Ingesta diaria recomendada de vitamina E
Diferentes grupos de personas tienen diferentes demandas de vitamina E. Los siguientes son la ingesta diaria recomendada por las instituciones autorizadas:
multitud | Dosis recomendada (mg/día) | Tolerancia máxima (mg/día) |
---|---|---|
Adulto | 15 | 1000 |
Mujer embarazada | 15-19 | 800 |
Mujeres de lactancia | 19 | 1000 |
Niños (1-3 años) | 6 | 200 |
3. ¿Qué grupos de personas deben ser cautelosos para complementar la vitamina E?
Los siguientes grupos deben prestar especial atención a los riesgos de efectos secundarios al complementar con la vitamina E:
1.Aquellos que toman drogas anticoagulantes: La vitamina E puede mejorar los efectos anticoagulantes y aumentar el riesgo de sangrado.
2.Pacientes con enfermedades cardíacas: Algunos estudios han demostrado que las altas dosis de vitamina E pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca.
3.Pacientes con cáncer: En algunos casos, la vitamina E puede interferir con los efectos de la radioterapia y la quimioterapia.
4.Gente antes y después de la operación: Se recomienda dejar de tomar dosis altas de vitamina E dos semanas antes de la operación.
4. ¿Cómo complementar con seguridad la vitamina E?
1.Prioridad para obtener de los alimentos: Nueces, semillas, aceites vegetales y verduras de hoja verde son ricos en vitamina E.
2.Evite la suplementación con dosis altas a largo plazo: Las dosis superiores a 400 UI/día pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios.
3.Presta atención a las interacciones de drogas: Consulte a un médico si toma drogas como aspirina y warfarina.
4.Elija vitamina E natural: El tocoferol D-α tiene una mayor actividad biológica que sintética (tocoferol DL-α).
5. Sugerencias de expertos e últimas investigaciones
Según un estudio reciente publicado en el American Journal of Clinical Nutrition:
• La ingesta diaria a largo plazo de más de 400 UI de vitamina E puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata
• Los suplementos de vitamina E tienen beneficios antioxidantes limitados para las personas sanas
• Junto con la vitamina C puede reducir la incidencia de ciertos efectos secundarios
La escuela de medicina de Harvard recomienda: a menos que un médico confirme que la deficiencia es, las personas sanas no necesitan suplementos adicionales de vitamina E.
Conclusión
Aunque la vitamina E es un nutriente importante, el concepto de "más mejor" es incorrecto. Solo controlando razonablemente la ingesta y prestando atención a la seguridad de los medicamentos podemos dar juego completo a sus beneficios para la salud y evitar los efectos secundarios. Antes de considerar los suplementos de vitamina E, se recomienda consultar a un médico o nutricionista profesional.
Verifique los detalles
Verifique los detalles